martes, 21 de marzo de 2017

PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA


EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

Decir no a la paz fue la manera en que el pueblo colombiano dio un grito de manifestación ante todo el mundo frente a un proceso que en mi concepto ha estado desde el comienzo débil en muchos aspectos y que para la ciudadanía nunca fueron claros;  uno de ellos el Perdón sin condenas de delitos de lesa humanidad para muchos de los dirigentes de las FARC… ¿Por qué no castigar de alguna manera a estos grupos y personas que durante tanto tiempo, más de 50 años estuvieron al margen de la Ley y que hicieron tanto daño a los colombianos?... porque otros entre ellos militares que día a día dan sus vidas por protegernos, a ellos y otros ciudadanos del común si aplicar la ley 100%...  para bien de todos algún tipo de sanción ejemplar debe haber que no ponga en jaque la justicia colombiana… si queremos la paz pero una paz con buenos cimientos y el mejor de todos es la Justicia Social y Coherente.    Otro punto,  la reinserción organizada de todas estas personas que van a requerir un plan de trabajo con gran seguimiento y la dejación de armas, esta debe ser patriótica, es decir, ¿porque rogar para que lo hagan?...  porque hay que insistir en que liberen a todos los menores reclutados?;  esto debe ser de libre advedrio y de muestra total a la voluntad de Paz que quieren….   En este sentido el gobierno  no ha exigido y no ha tenido el carácter para condicionar el Proceso en cosas que debería ser innatas del proceso.

Yo si quiero la paz, quien no la quiere?... todos la queremos,  pero debemos luchar e insistir en una paz con Justicia Social y que sea sostenible en un país que ya tiene riquezas tan grandes como su gente, su turismo y su sistema Democrático…  Eso solo se lograra con el acompañamiento de todos y aporte de todas las corrientes políticas para bien del Estado Colombiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario