NOTICIA:
El ‘caso Odebrecht’ golpea la recta final de Santos en
Colombia
Ese escándalo de corrupción ya salpicó su campaña de 2014 después de que la Fiscalía vinculara el pasado mes de febrero parte de un soborno
recibido por un exsenador, un millón de dólares, con las cuentas de esa carrera
presidencial. La nueva confesión del entonces gerente de la candidatura,
Roberto Prieto, extiende ahora las relaciones con la constructora brasileña a
los comicios de 2010. Este asesor reconoció que la compañía les financió con
400.000 dólares que se destinaron a pagar dos millones de carteles electorales
y aseguró que esas aportaciones eran irregulares.
EDITORIAL:
Cuando Luis Antonio Bueno
Júnior era presidente de Odebrecht Colombia, en el 2011, dijo que “las reglas
del país dan seguridad, tiene marcos jurídicos muy claros. Colombia es muy
transparente y legalista y por ello nosotros tenemos confianza y estamos aquí”.
Esa declaración, vista en retrospectiva, no deja de producir frustración,
particularmente porque es el mensaje que las autoridades han manejado
también. Y de esto no nos salvamos ni
en la presidencia de la república, pues el propio Gerente de Campaña admitió la
entrada de estos dineros y que no fue registrada en los libros. Sin embargo nuestro presidente sigue
afirmando que fue a sus espaldas, ay no sé
porque me recuerda a un proceso 8000 con la misma frase de aquella época “todo
fue a mis espaldas”.
PARALELO
En los dos casos se menciona
la corrupción, la posición del presidente de la República y en la noticia se
mencionan los hechos con cifras y datos puntuales, mientras en la editorial se
mencionan los hechos como históricos. En
la primera tan solo informando de cómo va el caso y que pruebas se tienen y en
la Editorial dando unos juicios personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario