ENTREVISTA A ESTANISLAO ZULETA
LA EDUCACION: UN CAMPO DE COMBATE
Por medio de la entrevista Estanislao da a conocer su
pensamiento y opinión frente a la enseñanza actual; vivida desde su propio
punto de vista, como una manera de pensar problemática, es decir, dogmas que
encierran al alumno a aceptar lo que unos maestros pretenden imponer, ahorrándose
la angustia de conlleva buscar la verdad. Expresa la necesidad de formar
maestros capaces de difundir aprendizaje sentido propiamente desde el interior,
fomentado y dirigido hacia los estudiantes con pasión, queriendo obtener así
mismo una respuesta. Dejando así de lado el dogmatismo actual que busca
entrenar personas prácticamente autómatas.
Menciona la importancia de la educación filosófica sustentando
los criterios mínimos del racionalismo de Kant, donde la más importante es el
pensar por sí mismo, es decir, la importancia de renunciar a una mentalidad
pasiva que acepta sus verdades de alguna autoridad, tradición o prejuicio, sin
someterlas a su propia elaboración.
Argumenta que un niño necesita, por una parte, su
espontaneidad; expresarse sin temor alguno y, por otra parte, que le pongan
tareas en las cuales pueda fallar y cuestionarse a sí mismo. “aprender a
fracasar es algo importantísimo en la vida”
Expone un punto de vista muy acertado en cuanto a que
debemos mejorar el sistema de educación, creando uno que forme personas para la
vida y no para un examen de estado, donde se establezca un sistema integrado,
con uso de tecnología y filosofía completamente ligadas. Logra crear cierta reflexión
de la situación actual de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario